
¿Qué historia quieres contar al mundo?
Share
Contamos historias todos los días, aunque no nos demos cuenta
Tal vez suena como una pregunta muy profunda, pero en realidad contamos historias todo el tiempo.
Cuando hablas con tus amigos sobre lo que soñaste, cuando te imaginas una vida distinta, cuando piensas “¿y si las cosas fueran diferentes?”, ya estás contando una historia.
Algunas de esas historias se quedan en tu mente, otras las compartes con tu mejor amiga, en tu grupo de WhatsApp o en tu diario. Algunas las dibujas sin querer en la esquina de un cuaderno. Pero hay algo mágico que pasa cuando te decides a sacarlas al mundo: las historias pueden inspirar, sanar, enseñar y transformar.
Las historias están en todos lados: en ti, en los demás, en lo cotidiano
Las historias no siempre tienen que ser perfectas ni espectaculares. A veces una historia sencilla, real y honesta es la que más toca el corazón.
Piénsalo así: cuando le cuentas a alguien cómo te fue en tu día, cuando haces un meme con algo que te pasó, cuando subes un TikTok sobre lo que piensas… estás contando tu versión del mundo. Y eso importa.
“Dicen que cuando crees que estás pensando, en realidad estás escuchando. Yo agregaría: anótalo, y sé canal para hacerlo realidad.”
Las ideas no siempre llegan perfectas. A veces aparecen como chispas, como pensamientos fugaces. Por eso escribirlas, dibujarlas o grabarlas es una forma de honrarlas.
Si Stan Lee hubiera ignorado su historia… no tendríamos superhéroes
¿Sabías que Stan Lee —el creador de Spider-Man, Iron Man y muchos otros— creció en una familia que apenas tenía para comer? Durante la Segunda Guerra Mundial, su papá perdió el trabajo, y muchos pensarían que dibujar no era una forma de ganarse la vida. Pero cuando el mundo necesitaba esperanza, Stan encontró en sus historias una manera de aliviar el dolor y la incertidumbre.
Imagina si hubiera ignorado la idea de una araña que te da poderes. Hoy no tendríamos al Spider-Man que ha inspirado a millones. Solo porque Stan se atrevió a escribir y dibujar su historia, una generación entera creyó que “un gran poder conlleva una gran responsabilidad.”
📺 Si aún no lo haces, busca el documental de Stan Lee en Disney+. ¡Vale cada minuto!
Charles Schulz convirtió su timidez en una marca global
Otro gran ejemplo: Charles Schulz, el creador de Peanuts (Snoopy, Charlie Brown y compañía). Schulz era un chico tímido, callado, que no destacaba demasiado… excepto por sus dibujos. Observaba lo que pasaba a su alrededor, lo que sentía, lo que vivía. Todo eso lo convirtió en tiras cómicas.
Hoy, Peanuts cumple más de 75 años siendo una marca que educa, inspira y acompaña a millones de personas en todo el mundo. No solo en papel, también en video, en libros, en juguetes.
Una historia personal se convirtió en algo colectivo.
¿Y si George Lucas hubiera ignorado sus ideas sobre galaxias lejanas?
George Lucas también pudo haber guardado para sí esa idea extraña sobre una galaxia muy, muy lejana.
Pero no lo hizo. Creó Star Wars, y con ella inspiró a millones de fanáticos en todo el mundo.
(🌍 Más de 4.5 mil millones de dólares en entradas vendidas, sin contar series, juguetes y más. Una de las sagas más influyentes de la historia.)
Todos estos creadores tienen algo en común: escucharon esa voz interna que les contaba una historia. La escribieron, la dibujaron, la filmaron, y la compartieron con el mundo.
¿Y tú, qué historia estás dejando pasar?
Quizás no tienes aún un gran sueño, y eso está bien. No todos comenzamos sabiendo a dónde quieren llegar.
Pero seguro hay algo que te gustaría expresar. Una idea, una emoción, una experiencia, algo que viste o algo que soñaste. Puede ser una historia sobre ti, sobre alguien que conoces, sobre algo que imaginas.
✏️ Comienza por anotarlo. Dibuja. Graba una nota de voz. Haz una lista. O simplemente cuéntaselo a alguien.
Porque cuando lo haces, puedes cambiar el mundo de alguien más… o el tuyo.